Redes sociais da ABA:
Logo da 30ª Reunião Brasileira de Antropologia
3 a 6 de agosto de 2016
João Pessoa - PB
UFPB - Campus I
GT 043: Moradores da Maloca (Aldeia) Grande: Reflexões sobre os indígenas no contexto urbano
Apresentação Oral em GT
Isabel Victoria Romero-Cruz
De lenguas maternas a segundas lenguas: la búsqueda de lo propio en la ciudad
Las lenguas nativas minoritarias del mundo siguen atravesando difíciles situaciones frente a las lenguas mayoritarias; frente a los embates culturales, económicos, educativos, entre otros de una sociedad global homogeneizadora. Sin embargo, la lucha tanto desde el interior de las comunidades como desde la sociedad civil se ha venido fortaleciendo, aportando desde diversos aspectos para la planeación y planificación lingüísticas contextualizadas, que respondan a las necesidades y objetivos de los interesados. Lo anterior nos conduce a reflexionar sobre las situaciones de las lenguas en contextos urbanos, específicamente respecto a las razones, búsquedas e iniciativas para mantener y recuperar lenguas nativas (que solían ser lenguas maternas), en contextos en los que estas no son necesarias para la comunicación inmediata (por lo que son vistas ahora como segundas lenguas). Tal situación nos lleva a preguntarnos por el estatus de las lenguas en procesos de mantenimiento y revitalización, por las actitudes de sus herederos, así como por el papel que la academia podría jugar en tales contextos. La presente es entonces una oportunidad para aproximarnos a la comprensión de algunas situaciones de grupos indígenas que habitan la ciudad de Leticia, Amazonas colombiano, así como de una discusión para posibles futuras intervenciones investigativas y de acompañamiento académico en este contexto. Esta reflexión se fundamenta en revisión de aportes teóricos relativos a la revitalización de lenguas, así como en entrevistas a personas indígenas que pretenden promover acciones en favor de sus lenguas nativas o que ya lo han hecho. Conjugar estas dos visiones nos permitirá observar algunas motivaciones de grupos indígenas locales (habitantes de Leticia), sus alcances y posibles acciones a futuro, para las cuales la comunidad académica colombiana y del área específica de la lingüística podrían prepararse para aportar.